Visitar la puerta Kaminarimon en Tokio

Visitar la puerta Kaminarimon en Tokio

El Templo Sensoji de Asakusa no solo es uno de los más venerados en Tokio, sino que figura entre sus principales atracciones. Esto, quizá obedece a la imponente majestuosidad de la Puerta Kaminarimon.

Asakusa es un lugar de encanto, ofreciendo diversidad de opciones de entretenimiento, además de permitir sumergirse en la cultura e historia nipona; prueba de ello es la puerta de acceso al Templo Sensoji, uno de sus más emblemáticos icónicos.

La imponencia de la puerta Kaminarimon solo se compara con su impresionante historia, convirtiéndola en parada obligada de quienes visitan la zona sin importar lo repleta que se encuentre de devotos, turistas o personas comprando.

¿Qué tiene de especial la puerta Kaminarimon de Asakusa?

Grande, rojo e intimidante, así se define a la puerta de Kaminorimon o Thunder Gate, símbolo del barrio de Asakusa en la ciudad nipona de Tokio. Levantándose como bienvenida a quienes visitan el Templo Senso-ji o Templo de Asakusa, su majestuosa estructura alcanza los 11,7 metros de altura, 3,3 metros de ancho y pesa unos 700 kg.

Visitar la puerta Kaminarimon en Tokio

Aunque recibe su nombre de Raijin el dios del trueno, esta no es la única deidad que honra; en su cara frontal, los dioses sintoístas del viento y el trueno despiertan la atención de cualquiera, mientras que en el reverso, reposan las estatuas de un dios budista y una diosa.

Para complementar su imponencia, delicados grabados del dragón decoran su base, mientras el magnífico farol rojo elaborado por un fabricante de farolillos de Kioto le suma vistosidad al imprimirle caracteres kanji inscritos que significan “puerta del trueno”.

De acuerdo a la cultura japonesa el homenaje que se les rinde a los dioses de la puerta del trueno se encargan de darle tranquilidad, paz y abundancia en las cosechas, además de proteger Sensoji de tormentas, incendios e inundaciones por ser dioses de bondad.

Origen de la puerta Kaminarimon

La historia de Kaminarimon data del año 941 d.C. construida por Taira no Kinmasa, comandante militar de la época; sin embargo, la estructura que hoy sirve de acceso al famoso templo nipón se remonta al año 1960, debido a que a lo largo de los siglos, la original fuera destruida en varias ocasiones a causa de incendios.

En la actualidad, la puerta del trueno es lugar de encuentro de lugareños que oran orar por la paz mundial, protección frente a desastres naturales y fructíferas cosechas, así como de turistas que quedan perplejos con la belleza sinigual de su estructura.

Consejos para disfrutar al máximo la visita a la puerta del trueno

Ahora que conoces la historia de la puerta Templo de Asakusa, y visto algunas imágenes, seguro no te resiste a la idea de querer ver e inmortalizar en una fotografía propia el intrincado grabado con forma de dragón que decora el curioso fario rojo que le ilumina gracias a las donaciones de Konosuke Matsushita, fundador de Panasonic.

No obstante, antes de planear la visita la invitación es a dejarla para la noche; primero, porque habrá cesado la afluencia de devotos y turistas que suelen abarrotar, y segundo, porque disfrutarlo iluminada bajo un cielo estrellado maximiza la calidad de la experiencia

Asimismo, no olvides observar la puerta Kaminarimon desde detrás, pues te permitirá contemplarla teniendo al fondo el Centro de Turismo de Asakusa.