Qué hacer en el Templo Zozoji - Una guía del Templo más histórico de Tokio
Indice
Este templo es uno de los más famosos para los turistas porque combina tradición y modernidad al estar justo al lado de la torre de Tokio. Este templo fue transladado a esta zona en el comiendo de la era Edo cuando el shogunato Tokuwaga lideraba Japón. De hecho este era el templo de la familia Tokugawa y en las cercanías están enterrados 15 de los shogunes Tokugawa. Si te gusta la historia del periodo Edo puedes profundizar mucho en ella.
Con el fin de la era Edo y con la Segunda Guerra Mundial se destruyó casi en su totalidad por lo que lo que vemos a día de hoy es una reforma fiel. Lo único que resistió al tiempo es su puerta de entrada, la Sangedatsumon, una puerta roja enorme de 1622 y que a día de hoy es patrimonio protegido de Japón. Al atravesar esta puerta se supone que te liberas de la avaricia, odio e insensatez.
La campana de año nuevo
Aquí podrás ver la campana que se usa para celebrar el año nuevo tocándola 108 veces. Sí, 108 veces. Tal como en España comemos 12 uvas con las campanadas aquí dan 108 campanadas en señal de los 108 pecados terrenales y humanos que según los budistas todo hombre debe deshacerse a inicio de año.
Un templo dedicado a los bebés no nacidos
Las estatuas de los niños impactan a todos los visitantes y es que está dedicado a la muerte de todos los bebés no nacidos por la guerra. Las estatuas están decoradas por los padres. Los molinos de viento son como pequeños ángeles que ayudan a los niños a ir a una vida futura.
Parque Shiba
Desde este parque podremos observar el contraste entre grandes edificios, la Torre de Tokio y el templo. Posee una gran zona verde donde descansar un rato y dispone de muchos cerezos por lo que si lo visitas en la época de floración del cerezo disfrutarás de un bello paisaje.