Fushimi Inari Taisha: Guía para ver el Santuario de Kioto

En cada rincón de Japón, es posible adentrarse a lugares llenos de encanto. Hay algunos, sin embargo, que más que otros son capaces de golpear directamente al corazón y dejarte sin palabras con asombro. Un ejemplo de todo esto es sin duda el santuario sintoísta FushimiInari, dedicado al Dios Inari del arroz y la fertilidad y la agricultura.

Inari también es considerado hoy en día como el dios protector del comercio. Piensa que en todo Japón hay miles y miles de santuarios sintoístas dedicados a este dios, pero el santuario de Fushimi es sin duda el más visitado y más amado por los fieles. ¡Debe haber una razón para esto… averigüémoslo juntos!

El éxito del santuario no sólo se debe a la belleza de los edificios, sino también, y quizás sobre todo, a los caminos que pasan por debajo de cientos de portales (o puertas) sagrados, más conocidos como torii. Los portales rojos del santuario fueron todos donados por los fieles y los más curiosos pueden incluso descubrir la fecha de la donación y el nombre del donante, de hecho, impreso en la parte posterior del portal (en japonés, por supuesto).

Pasar bajo los torii es realmente una experiencia sugerente: los senderos se convierten en lugares protegidos, donde el cielo y el ambiente circundante se vuelven distantes, prácticamente invisibles, y donde es posible sentirse a solas con uno mismo, recogerse, rezar (por los que son creyentes), dejar la mente libre. Parecerá casi que estas en otro planeta y sentirás toda la espiritualidad que emana este lugar.

Los senderos se encuentran en las colinas y permiten llegar a la cima, situada a 233 metros sobre el nivel del mar. Este no es un camino fácil, en efecto, para llegar a la cima de la colina se necesitan unas 2 horas de caminata. A pesar de ello, es importante recordarte que no hay reglas precisas para recorrer estos caminos y por lo tanto es posible volver atrás en cualquier momento. A menudo los caminos se interrumpen y es posible encontrar puestos que venden objetos sagrados o piedras en las cuales puedes detenerte a descansar.

Encontrarás algunas estatuas que representan al zorro: un animal sagrado para los japoneses, considerado el mensajero del Dios Inari. En algunas representaciones los zorros tienen una llave en sus mandíbulas: es la llave del granero.

Cuándo visitar el santuario

El santuario no tiene días de cierre, así que puedes visitarlo en cualquier época del año. La presencia de una densa vegetación que ofrece sombra durante todo el día te permite visitar el santuario incluso en verano sin ningún tipo de dificultad.

El santuario también está abierto por la tarde y cuando se pone el sol, se encuentran faroles y lámparas para iluminar los caminos: es una experiencia muy sugerente, pero es mejor tratar de llegar de todos modos un poco antes de la puesta del sol, para disfrutar de la belleza del paisaje que de otra manera podría ser un poco difícil de disfrutar de la manera adecuada.

La víspera de Año Nuevo y otras fiestas en Fushimi Inari

Hay ciertas fechas en las que el santuario cobra vida para celebrar eventos especiales. Durante los primeros días de enero, durante el hatsumode, los fieles acostumbran a visitar el santuario para rezar, esperando de esta manera que la buena suerte llegue para mejorar el año nuevo.

El 8 de abril es también un día importante, de hecho, se celebra el festival Sangyō-sai, durante el cual los fieles hacen ofrendas al Dios Inari y bailan con la esperanza de asegurar la economía del país, que se basa en el arroz y el comercio, la prosperidad.

Por último, te recuerdo que la entrada es gratuita, incluso durante estos eventos especiales.

Cómo llegar al santuario Fushimi Inari

 

El santuario Fushimi Inari está situado a las afueras de la ciudad de Kioto y llegar a él es realmente muy fácil.

La mejor manera de llegar al santuario es en tren. De hecho, está a pocos metros de la estación JR Inari, a la que puedes llegar fácilmente desde la estación central de Kioto con un tren de la línea JR Nara en sólo 5 minutos. El coste del viaje de ida es de 140 yenes (poco más de un euro). Si tienes un pase de tren de Japón, recuerda que esta ruta está incluida.

Alternativamente, puedes llegar al santuario en autobús usando la línea 5. La parada es Keisatu-gakkomae. Desde la parada del autobús hasta el santuario hay unos 5 minutos a pie.

Algunas curiosidades

Los fieles suelen comprar un pequeño torii durante su visita al santuario para escribir una oración o un simple deseo. El torii se cuelga a la entrada del santuario con la esperanza de que el Dios Inari conceda los deseos. ¡Nada te prohíbe comprar esta pequeña puerta sagrada para llevarla a casa como recuerdo! (Tengo un imán para mi nevera).

A lo largo de los senderos hay muchos restaurantes. Aquí puedes disfrutar de verdaderas delicias como, por ejemplo, el Kitsune-udon. El nombre de este plato, udon de zorro, viene del hecho de que este sería el plato favorito de los mensajeros del Dios Inari: udon en caldo enriquecido con trozos de tofu frito. Es un manjar que no puedes dejar de probar.

Por último, te recuerdo que si has visto la famosa película «Memorias de una Geisha», seguramente reconocerás durante tu visita algunos de los escenarios. El santuario, de hecho, aparece en la película.