Uno de los aspectos que hace especial a la ciudad nipona es que a diferencia de otras grandes urbes, Tokio carece de un único centro, distribución administrativa que obedece a la vida propia que presenta cada uno de los 23 barrios que lo conforman.
La mejor parte de visitar Tokio es sin duda la diversidad de opciones que nos ofrece para vivir experiencias inolvidables, lo que en parte obedece a la ausencia de un único centro como suele ocurrir en otras metrópolis igual de grandes.
Sin embargo, si de elegir una zona central se trata, la mayoría de quienes han visitado Tokio coinciden en que corresponde a Shinjuku, debido al movimiento que la distingue, el despliegue de opciones para disfrutar la vida nocturna y la vasta oferta de restaurantes y entretenimiento.
¿Por qué Shinjuku es el barrio central
Indice
de Tokio?
Gracias a que cada uno de los 23 barrios que conforman a la ciudad se levanta en torno a una gran estación de metro o tren, resulta prácticamente imposible catalogar a una zona como central.
Pero si tenemos que designar alguna, sin duda es Shinjuku no solo por las múltiples facetas que proponen, sino también debido a su extensión y el hecho de que incluye áreas de especial interés tales como Kagurazaka y el Geisha District.
En sus calles el modernismo se hace presente, reviviendo las imágenes que vemos a través de diferentes medios y las características que vienen a la mente al pensar en esta colosal metrópolis nipona.
El despliegue de tiendas electrónicas fácilmente compite con Akihabara, mientras que la belleza de sus singulares espacios verdes no tiene nada que envidiarle a otros distritos por ejemplo el Shinjuku Gyoen National Garden.
Atracciones para todas las edades
En términos de atracciones, Shinjuku no distingue de edad ofreciendo opciones de entretenimientos para disfrutar solos, en pareja con amigos o en un viaje familiar; para muestra el Museo Samurai, el Tokyo Metropolitan Government Buildings y el Shinjuku Golden Gai.
Si viajamos con niños, apuntarnos en tours guiados no decepciona, siendo el Japan Custom Tours, uno de los más recomendados; los amantes de las actividades al aire libre encontrarán en Shinjuku Chuo Park, Meijijingu Gaien y Kansanen Park alternativas de especial interés, al igual que el Memorial Museum for Soldiers.
Otros barrios considerados como parte del centro
Está claro que los 23 barrios especiales de Tokio tiene algo para ofrecerle al visitante, y si bien muchos coincidimos en designar a Shinjuku como el centro de la ciudad, para otros la distinción se la llevan igualmente:
- Ginza: en este barrio se respira lujo y elegancia, por lo que se considera el más caro de Tokio, reuniendo a las boutiques de marcas cotizadas y restaurantes premiados con Estrella Michelin, dando la impresión de ser la zona más céntrica de la ciudad.
- Harajuku: denominado el barrio de la moda, sirve de emplace a un despliegue de tiendas y boutiques japonesas en las que además de ropa, conseguimos accesorios e infinidad de souvenirs, sobre todo si nos paseamos por Takeshita Dori su calle principal.
- Akihabara: lo concurrida de la zona bien podría hacerle pasar por el centro de Tokio, pero esto obedece al simple hecho de representar la cultura del animé y la electrónica llenándose de tiendas en las que comprar manga, disfraces, cómics, videojuegos y equipos electrónicos.
- Shibuya: su cruce peatonal es internacionalmente conocido como el más transitado del mundo; su localización frente a la estación de metro permite que se unan cinco pasos sincronizados rodeados de una importante zona comercial vinculada a la moda, restaurantes y vida nocturna.
- Ikebukuro: esta es otra zona comercial del norte de Tokio que bien puede considerarse como el centro de la ciudad, puesto que ocupa el tercer lugar en lo que a tamaño se refiere luego de Shinjuku y Shibuya; opciones de entretenimiento sobran, al igual que tiendas y restaurantes.
- Odaiba: esta isla en la bahía debe su inclusión en la lista al concentrar diversidad de atracciones, como el Rainbow Bridge, los Estudios Fuji y el increíble museo de arte digital Mori TeamLab Borderless; asimismo cuenta con su propia réplica de la estatua de la libertad y una gigantesca noria.
- Asakusa: aunque tiene a la calle Nakamise como un referente comercial compuesto de cinco cuadras en la que convergen tiendas para comprar souvenirs y cualquier cantidad de alternativas de entretenimiento, también es un barrio que permite adentrarnos en la historia y la cultura.
Ya conoces la propuesta de los barrios que suelen considerarse el centro de Tokio, queda de tu parte elegir cuál de ellos lo consideras tú.