Tokio es, sin duda alguna, una de las ciudades más atractivas para quienes buscan diversión, estilo, comida de lujo y modernidad; en esta mágica metrópolis se halla el interesante barrio de Shinjuku, el distrito de los rascacielos, las luces de neón y de los bares por doquier. Este distrito tiene una de las estaciones de tren más transitadas del mundo y es el centro de la vida nocturna en Tokio.
Shinjuku es popular porque alberga el famoso Callejón de Los Recuerdos, Omoide Yokocho, un sitio maravilloso para comer brochetas yakitori, beber cerveza y revivir la década de los años 40’s en Japón. Omoide Yokocho no es muy fácil de encontrar en la ajetreada y luminosa Shinjuku, pero puedes llegar a la callejuela desde la salida oeste de la estación de Shinjuku.
Omoide Yokocho es un imperdible en cualquier viaje a Tokio, por lo que te contamos más acerca de su historia (presente y pasado), cómo llegar y qué puedes encontrar en esta estrecha calle japonesa.
La historia de Omoide Yokocho
El distrito de Shinjuku es uno de los más populares de Tokio porque cuenta con una de las estaciones de tren que más pasajeros transporta cada día; este distrito tiene suma importancia en el desarrollo de la ciudad y cuenta con algunos de los centros comerciales y financieros más destacados y pujantes del país.
El famoso callejón Omoide Yokocho es un lugar muy especial para los turistas que buscan buena comida y algo de historia, y para los locales que hacen honor a los sucesos que arropan a esta callejuela, la cual fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial. Antes de este trágico evento, Omoide Yokocho era un sitio ideal para el comercio de productos e insumos básicos, como zapatos y ropa, o productos personales y de limpieza; también podías encontrar allí libros, venta de artículos usados, y comida y dulces tradicionales.
Con la guerra, este comercio se acabó y el sitio fue reducido a cenizas, pero ya para 1946 empezaron a aparecer nuevamente las pequeñas ventas, las cuales giraban alrededor de la única calle que quedó en pie, conocida como Lucky Street, y que serían un gran alivio para quienes buscaban productos e ingredientes importantes, los cuales eran muy difíciles de conseguir en otros mercadillos. Poco a poco este sitio agarró fuerza y la gente amaba acudir a él para hacer compras básicas, pero en 1947 el gobierno puso control a las ventas y prohibió algunos productos.
¿Qué sucedería? ¡Les tocó diversificar sus productos! Por decirlo de alguna forma; los japoneses empezaron a vender las famosas brochetas yakitori para ganarse la vida, pues estas brochetas eran muy populares en la época; poco a poco empezaron a poner puestos de yakitori y el sitio ahora se popularizaría debido a que la gente iba allí para comer y beber shochu.
Estos locales empezaron a llamarse ‘Yakitori Cabaret’ y cada día eran más visitados; para 1959 ya había en esta zona más de 300 locales de venta de brochetas yakitori, entre las calles Ome y Koshu, los cuales eran prósperos y representaban parte del estilo de vida de los japoneses de esos años, pero de nuevo el gobierno obligó a la mayoría de estos locales a cerrar porque construiría una línea de metro y un terminal de pasajeros cerca de estas calles. Los únicos locales que quedaron a salvo fueron los que estaban más cerca de lo que hoy día es el Centro Comercial Palette hasta la calle Ome.
Esta zona, del antiguo Shinjuku Nishiguchi Kaikan hasta la calle Ome es lo que hoy se llama Omoide Yokocho o Callejón de Los Recuerdos, ubicado en pleno barrio de Shinjuku, en medio de la modernidad y luminosidad que le caracteriza.
Omoide Yokocho en la actualidad
Omoide Yokocho es un lugar pequeño, que alberga unos 70 puestos de brochetas yakitori, pues es el plato estrella y el corazón de este lugar; aunque el crecimiento de Shinjuku es imparable y es cuna de la modernización, Omoide Yokocho se ha mantenido ‘en el pasado’, pues no se cambiado casi nada en él y representa un sitio maravilloso para quienes desean un viaje en el tiempo en Tokio.
Estos pequeños locales se sitúan de lado a lado en la calle y tienen capacidad máxima para unas 10 personas, ubicadas en pequeñas barras.
La comida es algo inusual, pues la mayoría de gente extranjera acude al callejón para comer brochetas de pollo, que son las tradicionales, o cuando mucho de cerdo y carne con vegetales, pero en Omoide Yokocho hay sabores muy exóticos que no son aptos para cualquier paladar. Por ejemplo, encontrarás muchas opciones de brochetas de hígado, lengua, piel, intestinos, riñones y cualquier clase de casquería o menudencias que puedas imaginar. También, sirven brochetas de pene de caballo, testículos de cerdo o hasta una sashimi de rana, así que más te vale mantenerte atento cuando elijas.
Por lo general, los puestos de yakitori no tienen imágenes del menú, así que podrías equivocarte al ordenar, por lo que te recomendamos preguntar los detalles antes de irte por una opción u otra; aunque algunos restaurantes sí presentan un menú ‘normal’, esta situación se debe a que en los años 40’s, 50’s y 60’s cuando se popularizó esta clase de comida callejera, la gente iba y comía sin saber qué comería ni cuanto costaba.
Pero no te desanimes, las brochetas yakitori de Omoide Yokocho son deliciosas y no tiene n comparación; sabiendo elegir podrás degustar unas auténticas yakitori de pollo toriniku (imperdibles en Tokio), de alitas de pollo, de albóndigas de pollo, de puerro con tocineta, carne, mariscos y más.
Algunos locales populares de Omoide Yokocho, como Torobako o Kameya, por citar algunos, sirven brochetas especiales donde puedes elegir la proteína a tu gusto, incluyendo mariscos y vegetales. Además, hallarás en el callejón un local chino donde podrás comer arroz frito, algunos bares de estilo occidental, locales que sirven ramen, fideos soba, cafeterías, brochetas de anguila, de algas y hasta el famoso estofado oden, el cual se ofrece durante los meses de invierno y es un platillo que no querrás perderte.
En los puestos de Omoide Yokocho no sólo puedes beber cerveza, sino que encontrarás una especialidad única de este lugar, el famoso chuhai o shochu highball, que no es más que whisky mezclado con gaseosa.
Si eres de los que se atreven a todo y no tienen problema con probar platillos exóticos, siempre podrá sorprenderte poder elegir el plato estrella de un puesto de comida en este callejón; atrévete a pedir el osusume del local y diviértete probando algo nuevo. Si te vas por lo seguro, hallarás comida tradicional japonesa y comida rápida en las inmediaciones de Omoide Yokocho; muchos de estos lugares tienen menú en inglés y conseguirás muchos sabores occidentales allí.
El ambiente en Omoide Yokocho es festivo, aunque a la vez tranquilo, pues como ya te hemos dicho que es un lugar que representa a la Tokio antigua, por lo que los locales son pequeños y sencillos, pero acogedores; en septiembre todos los locales se unen a celebrar el festival del Santuario Kumano, y en octubre celebran el festival de otoño, por lo que encontrarás platillos y tapas especiales sólo por la ocasión y podrás disfrutar de un ambiente más pintoresco y animado.
Como recomendación para tu visita a Omoide Yokocho, considera lo siguiente:
- Si eres vegetariano, no tendrás muchas opciones de yakitori a elegir por lo que es bueno que comas algo en otro sitio antes de la visita al callejón, o comas después; obviamente, algunos lugares ofrecen brochetas de vegetales, pero son limitadas las opciones.
- Los locales son muy pequeños, así que si has ido de compras antes de visitar Omoide Yokocho, mejor ve a tu hotel a dejar las bolsas y evita cualquier tipo de maleta durante la visita.
- Existen visitas guiadas al callejón que incluyen una excursión nocturna a los mejores bares y locales, y en donde te ayudarán a elegir las mejores opciones de yakitori.
- Las brochetas suelen servirse con sal o salsa especial yakitori, por lo que elige según tu gusto; por lo general, es mejor acompañarlas con mucha salda, así que piénsalo antes de decidir.
- En cuanto a los precios, las brochetas son súper económicas, pues sus precios oscilan entre 100 y 300 yenes, que equivale a menos de 1 euro y hasta un poco más de 2 euros. Al ordenar, la mayoría de los restaurantes te sirven un aperitivo de obsequio llamado otooshi.
- Por último, es mejor que lleves dinero en efectivo para pagar en los locales de Omoide Yokocho, pues la mayoría no acepta pagos con tarjeta de crédito.
Cómo llegar a Omoide Yokocho
Llegar a Omoide Yokocho es fácil si tomas como ubicación la estación de Shinjuku, la cual es una de las mejores conectadas en toda la ciudad de Tokio y por la que pasan trenes de la línea JR y también de otras líneas privadas como Seibu, Odakyu y Keio, así que no tendrás problemas en conectarte con esta estación.
Una vez que llegues a la estación de Shinjuku deberás buscar la salida oeste, en dirección norte, dejando el centro comercial Keio y buscando el sentido hacia la tienda UNIQLO, hacia la derecha de esta. Cerca de UNIQLO avistarás el famoso cartel verde que dice ‘Omoide Yokocho’, el cual marca la entrada al callejón.
Puedes visitar este lugar desde otros sitios de Tokio sin siquiera preocuparte por la conexión, pues como hemos dicho, la estación de Shinjuku conecta con los principales distritos de la ciudad y hay trenes por doquier. Tomar un taxi hasta Omoide Yokocho podría ser una opción sólo si tienes un presupuesto extenso para tu viaje y si en verdad quieres librarte del estrés de lidiar con tanta gente en esta estación de tren, sobre todo a las horas pico.