Bendecido con un sistema de tránsito increíblemente eficiente, no sólo los trenes funcionan como un reloj, sino que también son increíblemente limpios y seguros. Un vertiginoso conjunto de líneas de tren y metro, taxis y autobuses pueden llevarte literalmente a cualquier lugar que necesites ir, pero para la mayoría de los viajeros, el tren será su mejor apuesta por ser la opción más rápida y económica; sin embargo, hay algunas cosas básicas que debes saber sobre el tránsito de Tokio cuando empiezas a planear el viaje de tus sueños.
Aquí conseguirás útiles consejos para que descubras cuál es la mejor manera de moverse por Tokio en tren y aprendas a entender el funcionamiento en general del transporte en Tokio.
Cómo moverse por Tokio en tren
Indice
Tokio es una ciudad estupenda para el turismo, pero lo más desalentador de viajar dentro de esta mega-tropólis es poder entender su sistema de tránsito. Tienes que sacarte de la cabeza la idea de un sistema de metro singular como el de la ciudad de Nueva York o el S-Bahn y U-Bahn de Berlín, por ejemplo; en Tokio es completamente diferente. Son variadas las razones por las que es este sistema es complejo, pero mientras tenga un mapa correcto en mano y te esmeres en entender su funcionamiento, serás todo un experto andando por Tokio y sus principales atracciones.
Introduciendo todas las líneas ferroviarias de Tokio
Las líneas ferroviarias de Tokio son increíblemente completas y eso es posible porque hay múltiples líneas competidoras, dirigidas por diferentes compañías. Aquí es donde se pone un poco confuso porque a diferencia de otras ciudades que son, al menos en parte, administradas por el gobierno, todas son privadas y están completamente separadas unas de otras. Cuando tienes en mano un mapa donde se muestran las líneas ferroviarias operativas en Tokio, verás tantas líneas, círculos y colores que fácilmente te marearás; pero vamos poco a poco.
La línea JR
Una de las líneas más populares está dirigida por Japan Rail (JR). Me gusta pensar en ellos como la compañía de trenes de larga distancia similar al tren GO en Toronto, o Amtrak en Nueva York. Son conocidos principalmente por el tren bala (por lo tanto el JR Pass) pero además, también están bastante entrelazados con el tránsito de Tokio porque tienen un buen número de líneas que se cruzan, cortan y circulan a través de la ciudad que hacen que sea un muy conveniente.
Una de las líneas JR más destacadas es la Línea JR Yamanote que es el único circuito que estratégicamente lleva a muchos de los principales centros vecinales de la ciudad. La compañía ferroviaria también cuenta con la útil línea Chūō que atraviesa el centro de la ciudad. Desde allí, tienes una letanía de otras líneas con JR que pueden llevarte a distritos y prefecturas más lejanos en y alrededor de Tokio.
Metro de Tokio
Cuando piensas en el tránsito a través de una gran ciudad, quizás te viene a la mente el típico metro que solemos usar en nuestra ciudad; pues bien, el metro de Tokio es más o menos igual, sólo que hay que combinarlo con el metro de Toei. Es un servicio netamente subterráneo que tiene un extenso número de líneas que se esparce por todos los rincones de la ciudad. Este va a ser probablemente tu principal medio de transporte debido a lo bueno que es. Puedes encontrar el metro de Tokio y el metro de Toei buscando el logo de la M o el abanico verde.
Para que comprendas mejor, el Metro de Tokio es la forma precisa de tránsito que puede llevarte a los rincones específicos de la ciudad, como lugares pequeños y no muy transitados; mientras que la línea JR está pensada para llevarte a los principales destinos de la ciudad; a los más turísticos y representativos de Tokio.
Puedes descargar el mapa del metro de Tokio aquí.
Todos los demás
Si el Metro de Tokio y las Líneas JR no son suficientes durante tu visita, entonces puedes apostar por los trenes regionales que son propiedad de muchas otras compañías y tienen sus propios almacenes; estos trenes regionales son ideales si estás pensando en un viaje de un día a Tochigi o tal vez Hakone, por ejemplo. Si vas a Google Maps, verás que estas líneas aparecen como formas interesantes de conectar de un barrio a otro, por lo que vale la pena echarles un ojo, eso sí, considera que por ser trenes operados por otras compañías ‘privadas’ tendrás que comprar boletos de abordar para cada uno de ellos, y no podrás usar tu JR Pass en ellos. Esto es sumamente importante, pues la mayoría de gente que viaja a Tokio, o a Japón en general, siempre opta por un JR Pass sin considerar que muchas líneas de trenes no están incluidas en dicho pase.
Las líneas de trenes regionales son las siguientes:
- Ferrocarril Tokyu: cubre principalmente el suroeste de Tokio y Kanagawa
- Ferrocarril Tobu: la mayoría lo toma para llegar a Nikko, Saitama y Tochigi
- Ferrocarril Seibu: sirve a la región de Tokio Tama y Saitama
- Ferrocarril Keio: otro que sirve a la región de Tokio Tama.
- Ferrocarril Odakyu: lo usarás para ir a Kanagawa, incluyendo Hakone
- Ferrocarril Keisei: sirve a Chiba y probablemente lo tomarás para ir y venir del aeropuerto de Narita.
- Ferrocarril Keikyu: otro que sirve a Kanagawa y al aeropuerto de Haneda
- Expreso de Tsukuba: conecta Akihabara con la ciudad de Tsukuba, Ibaraki
¿Qué hace que tomar el tren sea tan complicado en Tokio?
Lo que en última instancia hace todo esto tan complejo es que no puedes sólo pagar un billete en, digamos, el metro de Tokio y ser capaz de cambiar a la línea JR después con ese mismo billete. Como ya te hemos explicado, son propiedad de compañías separadas y como resultado, requieren diferentes boletos y pagos. Esto complica las cosas cuando, por ejemplo, quieres comprar un pase de 3 días para el Metro de Tokio y Toei, pero por uno de los días, sería más conveniente viajar en la línea circular de JR Yamanote, pero no podrás porque estás «encerrado» en el Metro de Tokio/Toei.
Todo esto cambia cuando consideras las tarjetas IC y los pases agnósticos de la compañía de trenes que vayas a usar.
La mejor manera de moverse en Tokio con pases
Pues bien, con los datos que te hemos dejado, ya debes comprender que hay varias líneas de trenes y metros en Tokio, peor que otra opción muy astuta es considerar los pases de la ciudad. “¿Qué pases compro para moverme por Tokio?». ¡Una pregunta obligada! Aquí las opciones.
Tarjetas IC
Para la mayoría de los visitantes, recoger una tarjeta SUICA en una estación JR o una tarjeta PASMO para las estaciones no JR, tendrá más sentido para anular las complejidades que mencioné anteriormente. Estas son tarjetas de prepago que no te darán descuentos en los billetes individuales pero te permitirán usar libremente todas las redes de tren, metro y autobús de la ciudad. Con un simple deslizamiento de la tarjeta, serás capaz de moverte por todos los lugares que necesites. De esta manera, también puedes evitar tratar de averiguar cómo usar las máquinas expendedoras de billetes japonesas.
Tienes que pagar un depósito reembolsable de 500 yenes para obtener la tarjeta, pero puedes recuperar dicho depósito cuando la devuelvas en la ventanilla de la estación. Cuando se agote el saldo de tu tarjeta prepagada, simplemente recárgala en cualquier máquina de billetes en incrementos de 1000 yenes. Actualmente hay una promoción para lo que se llama Tarjeta PASMO Kanto que sólo está disponible para los extranjeros.; esta promoción consiste en pagar el precio de 2000 yenes, lo que cubre el depósito de 500 yenes y te deja 1500 yenes recargados. Esta tarjeta puedes conseguirla en el aeropuerto o en algunas estaciones de metro específicas.
Pases Diarios
Si planeas hacer un viaje extenso en las líneas de ferrocarril durante un día, puede considerar algunos de los pases alternativos, pero siempre teniendo cuidado con las compañías de ferrocarril para las que son válidos dichos pases. Aquí algunas opciones:
- Tokio Free Kippu (Tokio 1-Day Ticket) – Uso ilimitado de todas las líneas de metro y JR. Tiene un costo de ¥1590, por lo que parece un pase muy valorado.
- Pase del metro de Tokio – Si no necesitas viajar en ninguna línea JR, este va a ser el mejor pase de todos los pases disponibles; este pase sólo se vende a los visitantes extranjeros en el aeropuerto de Narita, el aeropuerto de Haneda, estaciones de metro específicas y tiendas de cámaras BIC en Tokio (1 día: ¥800, 2 días: ¥1200, 3 días: ¥1500). Asegúrate de ir a la página para averiguar todas las ubicaciones exactas.
- Billete común de un día para el metro de Tokio y el metro de Toei – Este pase es idéntico al anterior pero más caro (¥900). ¿Por qué lo mencionas? Este pase está abierto para que cualquiera lo compre, así que en un aprieto podrías comprarlo en cualquier estación de metro.
- Billete abierto del metro de Tokio – Este billete está limitado a la línea de metro de Tokio. La versión de un día es de 600 yenes.
- Pases del aeropuerto al centro de Tokio – Hay un número de pases combinados ofrecidos en los aeropuertos de Narita o Haneda que incluyen el transporte a la ciudad y luego pases para el metro de Tokio.
- Pase ilimitado de un día de Toei – La única razón por la que querrías usar este es si supieras que estarías montando la línea de Toei exclusivamente en el día pero eso es poco probable, así que evalúa muy bien antes de elegir esta opción; cuesta 700 yenes.
- Pase Tokunai – Este pase le da acceso ilimitado a las líneas JR sólo por el día y tiene un costo de ¥750.
¿Tiene sentido comprar el pase JR sólo para Tokio?
Esta es una pregunta sumamente importante. El pase JR es un pase ferroviario para visitantes extranjeros similar al pase Eurail en Europa que le da privilegios ilimitados de viaje en las líneas específicas JR que se pueden comprar en denominaciones de 7, 14 y 21 días de uso consecutivo. Desde la perspectiva de los valores, el mejor uso del pase JR es cuando puedes usarlo para llevar un tren bala JR de ciudad en ciudad. Si te quedas en Tokio exclusivamente, no tendrá mucho sentido sólo porque sería mucho más barato usar una tarjeta prepago de SUICA o uno de los pases mencionados anteriormente.
Pero por contra si estás pensando en viajar a Tokio y también hacer una escapada de 1-2 días a otras ciudades el JR te compensa porque tendrás que coger el tren bala o shinkansen que tiene un coste bastante alto. En él podrás moverte en 3 horas a Kioto por ejemplo.
Si no estás seguro de que te convenga un pase de JR, puedes contar todos los trenes que quieres tomar usando la herramienta Hyperdia y así evalúas si tiene sentido comprar este popular pase de tren. Si terminas decidiendo recoger un pase JR, recuerda que sólo puedes comprarlo desde tu país de origen.
Por ejemplo, si planeas visitar Osaka, Nara, Hiroshima, y Kioto para aprovechar el JR Pass, comienza el viaje haciendo 7 días consecutivos en estas ciudades, y ya una vez que el pase expire, compra una tarjeta SUICA para los días restantes.
Por último, planifica todo muy bien antes de viajar a Japón-, considera los tips que te hemos dejado en este post; compra el JR Pass desde tu país si en verdad lo usarás para ir a varias ciudades y haz una lista con los lugares imprescindibles de cada ciudad, pues así aprovechas tu visita y no dejas que se te escapen los sitios más turísticos. Japón es un país maravilloso que va más allá de Tokio, pero obviamente deberías empezar a conocerlo iniciando por su capital.