Se encuentran ubicados en el interior del Palacio Oriental, y ofrecen millones de flores de temporada, garitas, fuertes y fosos originales construidos por los propios shogunes de Tokugawa. Es un espectáculo al que se puede tener acceso sin ningún costo, razón por la cual recibe millones de visitantes al año.
Como datos breves, podemos mencionar que en el museo de Colecciones Imperiales se muestran obras de arte, las cuales, son propiedad exclusiva de la familia del emperador. Además, desde el año 1868 hasta 1888, el propio emperador Meiji vivió dentro de sus muros hasta que se trasladó definitivamente al Palacio Imperial.
Se puede llegar en taxi o utilizando el tren debido a que la puerta de entrada queda a solo 5 minutos de la estación Otemachi, en las líneas de metro de Marunouchi, Hanzomon, Mita y Tozai. También es posible acceder a pie desde la estación de Tokyo y el recorrido dura solo 15 minutos.
Características del jardín secreto del emperador
Este bello jardín se encuentra ubicado detrás de los muros que servían de defensa del castillo de Edo, y ocupan una superficie que supera los 210.000 metros cuadrados. La extensión con césped es inmensa, la parte conocida como Honmaru es la que se ubica en el antiguo torreón principal.
La segunda sección, Ninomaru, es bastante particular y colorida en la temporada de otoño y alberga de forma intacta el último jardín que queda en Japón procedente del período Edo. En el jardín secreto del emperador, se ubica también el recinto de té de Suwano, el departamento de música de Gakubu y el Museo de Colecciones Imperiales.
La entrada de los jardines exteriores se encuentra luego de dos puentes llamados Nijubashi, los cuales hasta hace algún tiempo nadie tenía acceso. Con excepciones del 2 de enero con la bienvenida del año nuevo y en los cumpleaños del Emperador, cada 23 de diciembre.
Luego, en el 2016, se comenzaron a permitir las visitas guiadas, sin reserva y con la posibilidad de poder entrar gratis todos los días.
Cimientos de la torre del castillo
Si has decidido visitar los Jardines Orientales del Palacio Oriental de Tokyo, puede que tengas la oportunidad de observar los cimientos del castillo y sus torres construidas en 1638, pero que luego del incendio que se desbordó en la ciudad, la estructura quedó bastante destrozada.
Hoy en día, se puede llegar hasta la cima de las torres y observar las ruinas desde lo alto, con paisajes panorámicos de estos jardines imperiales. Los senderos que rodean el Palacio Imperial ofrecen a los turistas una cantidad de huertos y flores de gran variedad, razón por la que durante el año tienen que plantar variadas flores.
En temporada de invierno los ciruelos que crecen en la ladera dan un hermoso toque de distinción y color a los muros de piedra del palacio, aunque en otras ocasiones, los árboles de Ninomaru tienen un toque brillante en todos dorados que capta la atención del público.
Dirección y Horario
Si decides viajar a los jardines Orientales, lo primero que debes hacer es planificar bien el viaje y consultar disponibilidad en el calendario de floración disponible en la Agencia de la Casa Imperial de Tokyo. Un dato importante, es que no olvides traer una cámara fotográfica contigo.
Puedes visitar los Jardines Orientales en 1-1 Kokyo-gaien, Chiyoda- ku entre abril y agosto a partir de las 9:00 hasta las 16:30 horas, de lunes a domingo. Por otro lado, entre noviembre y febrero se maneja el mismo horario pero con servicio hasta las 16:00 horas.