Tokio es uno de esos destinos de ensueño para mucha gente; es una metrópolis grandiosa donde todo es posible y donde el lujo, la modernidad y una cultura milenaria parece ser la combinación perfecta para tener unas vacaciones inolvidables.

El caso es que viajar a Tokio por primera vez pudiera ser complicado cuando no se cuenta con la información y la preparación correcta, y no sólo estamos hablando con respecto a la barrera del idioma; no, sino que hay otros aspectos importantes que debes considerar si deseas ahorrar dinero, disfrutar de los sitios más emblemáticos, moverte de forma eficaz en su sistema de transporte (el más puntual y eficiente del mundo) y aprovechar tu estadía al máximo.

Lo que pasa es que Tokio va más allá de las tiendas de manga y anime, del Cruce de Shibuya y de los restaurantes de estrella Michelin; hay sitios pequeños que merecen la pena una visita, hay comida callejera que tienes que probar y ciertas normas y costumbres con las que tienes que cumplir. Para que tu viaje sea grandioso y aprendas cómo funcionan las cosas en la capital del Sol Naciente, aquí te dejamos 20 consejos para viajar a Tokio por primera vez.

Consejo 1: cuándo viajar

Tokio es una ciudad para visitar durante cualquier época del año; siempre encontrarás un plan perfecto en ella, así que la fecha de tu viaje puede depender de la flexibilidad con la que cuentes para vacacionar o de que quieras disfrutar de ciertas actividades en específico como por ejemplo la floración de los cerezos (en primavera), el Año Nuevo o de algunos festivales japoneses.

Viajar en invierno: el invierno en Japón es durante los meses de diciembre, enero y febrero; es una época muy fría, y se pueden alcanzar temperaturas de 0° centígrado, así que debes prepararte para ello. Las decoraciones navideñas son un gran atractivo en esta época y los festivales de Nieve, aunque estos tienen lugar más hacia el norte del país, en la ciudad de Sapporo. Pero en Tokio podrás encontrar pistas de patinaje sobre hielo en esta época. Una ventaja de viajar a Tokio en invierno es que encontrarás los precios más bajos en hospedaje y en casi todo.

Viajar en Primavera: la primavera japonesa es durante marzo, abril y mayo, y es esta la época para vacacionar en el país por excelencia, lo que implica que es la más costosa y en donde habrá que lidiar con mayores aglomeraciones de personas en las estaciones de tren y en los lugares turísticos. Sin embargo, sería perfecto poder disfrutar del hanami japonés (la floración de los cerezos), la celebración más importante del país nipón. La primavera permite disfrutar de los parques con tranquilidad, hacer picnics, paseos y cualquier tipo de actividad al aire libre.

Viajar en verano: el verano abarca los meses de junio, julio y agosto; puede ser la temporada perfecta si tienes en mente poder subir al Monte Fuji y disfrutar de las festividades de fuegos artificiales que es muy popular en Tokio. Durante el verano en Japón se alcanzan altas temperaturas, de hasta 30°C, pero podría ser ideal para que disfrutes de la naturaleza.

Viajar en otoño: el otoño es durante septiembre, octubre y noviembre, y para los amantes de los videojuegos puede ser la fecha ideal, pues en Tokio se lleva a cabo el evento mundial conocido como Tokyo ame Show. En otoño el paisaje es bello en exceso, pues el cambio en la coloración de las hojas de los árboles viste los parques y jardines de hermosas tonalidades ocre, naranja y amarillo. ¡No querrás perderte esto!

También es muy importante que prestes atención a los días festivos en Tokio.

Consejo 2: piensa en el alojamiento con anticipación

El alojamiento en Tokio puede ser un tema complejo, no sólo porque la oferta hotelera es sumamente amplia y costosa, sino porque debes considerar qué zona o distrito te conviene más y elegir entre hoteles típicos, hoteles cápsulas (muy atractivos para los turistas), los tradicionales ryokans o hasta hostels. Todo dependerá de tu presupuesto.

Eso sí, Tokio es una de las ciudades más caras del mundo, por lo que te conviene reservar con mucho tiempo de anticipación para poder conseguir buenos precios y para que no te quedes sin un cupo, ya que si viajas en épocas muy turísticas, será difícil encontrar un hotel a tu medida rápidamente al llegar a la ciudad.

Los hoteles cápsulas valen la pena para experiencia de una o dos noches, pero no los recomendamos si te encanta la comodidad y necesitas muchos servicios incluidos; en cuanto a los ryokans, son buena opción pero podrían ser más costosos que un hotel común y corriente. Los hostales son una buena opción también si tu presupuesto es algo bajo.

Seguramente te interesa saber: Dónde dormir en Tokio

Consejo 3: Reserva el vuelo con muchos días de antelación

Echa  un ojo  estos consejos para reservar el mejor vuelo para Tokio.

Consejo 4: ¿Qué documentación necesitas para ir a Tokio?

Para entrar a Japón como turista debes tener un pasaje de salida del país, tu pasaporte vigente y, en algunos casos, una visa; debes entrar a la página oficial de la embajada japonesa para que revises si necesitas una visa según tu nacionalidad. Algunos países como México tienen convenios con Japón y por eso sus ciudadanos obtienen visa para estar allá por 6 meses; otros países sólo entran por 3 meses y así.

No te aventures a comprar pasajes para ir a Tokio y reservar alojamiento sin siquiera estar claro sobre la documentación necesaria para que te dejen entrar al país.

Ver: Documentación necesaria para viajar a Tokio

Consejo 5: contrata un seguro de viaje

En Japón la salud es muy costosa y si por mala suerte te ocurre un accidente, por más pequeño que sea, durante tu visita a Tokio, lamentarás no tener un seguro de viaje, pues esto se llevará tu presupuesto, así que contrata un seguro médico general que te cubra durante el tiempo que estés en Tokio. Hay un viejo comercial de TV que decía: es mejor tener un seguro y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo.

Consejo 6: muévete de los aeropuertos al centro de Tokio

Como ya hemos dicho, siempre es algo complicado moverse en un país que no conocemos. Pues bueno, esto es peor cuando se trata de Tokio, una de las ciudades más complicadas para tomar transporte cuando no se cuenta con la información necesaria. Debes saber que en Tokio hay dos aeropuertos: el Aeropuerto de Narita (NRT) y el Aeropuerto de Haneda (HND).

Si llegas al Aeropuerto de Haneda, que está apenas a 20 km (del centro) al sur de la ciudad puedes trasladarte desde el aeropuerto hasta el centro de Tokio a través del Tokyo Monorrail, la mejor opción, en este caso. Este viaje te costará apenas 500 yenes y el trayecto tarda 20 minutos. Si tienes un JR Pass, puedes usarlo en el monorraíl.

Otra opción es viajar en un tren de la empresa Keikyu, el cual en 14 minutos conecta Haneda con la estación de Shinagawa. Además del tren puedes ir en el Limousine Bus, el cual por 930 yenes te lleva desde el aeropuerto de Haneda hasta el centro de Tokio. Si tienes un presupuesto más amplio y estás agotado del viaje, podrías tomar un taxi, el cual por una tarifa foja de 10.000 yenes te llevará de Haneda al centro de Tokio en pocos minutos.

Si tu vuelo llega al Aeropuerto de Narita, el cual está a unos 60 km del centro de Tokio, puedes tomar un Airport Lomousine Bus por un precio de 3000 yenes (tarda 90 minutos), un bus Access Narita por 1000 yenes (tarda 70 minutos) o un ticket para el Tokyo Shuttle de Keisei, la opción más económica (apenas 900 yenes). Los taxis desde Narita hasta el centro de Tokio cuestan 20.000 yenes.

Deberías leer: Cómo moverse en Tokio

Consejo 7: ten dinero en efectivo

dinero tokio

El dinero en efectivo se usa para pagar casi todo en Japón, pues no es común pagar con tarjeta de créditos internacionales, a pesar de que Japón es un país muy desarrollado en todo.

Ten en cuenta esto para que lleves el efectivo desde casa y una vez llegues a Tokio puedas cambiarlo a yenes. Aunque hay algunos cajeros automáticos que pueden darte dinero, esto será un problema para ti. Otra cosa que debes considerar es que dejar propina en los restaurantes o en cualquier lugar donde se te preste un servicio puede ser visto de forma irrespetuosa, así que no lo hagas.

Seguro que te interesa: Mejores sitios donde cambiar dinero en Tokio

Consejo 8: no descuides los impuestos en Tokio

Siempre que vayas a un supermercado o a cualquier tienda a comprar algo verás los precios de los productos, los cuales suelen estar sin el 8% de impuesto que se paga en el país; así que cuando pagues, notarás que se te suma este impuesto. Por ser extranjero e ir de turismo, puedes librarte del impuesto en muchas ocasiones, lo que se conoce como Tax Free.

En compras de bienes consumibles, como bebidas o alimentos, se te devolverá si tu compra es de 5001 yenes en adelante; mientras que en bienes no consumibles, como zapatos, ropa y cosas de este estilo, se te devolverá en compras de 10.001 yenes en adelante. Ten en cuenta que para librarte del impuesto tienes que mostrar tu pasaporte y siempre es importante que guardes todas las facturas y las tengas a mano si te las piden en el aeropuerto a tu salida.

Consejo 9: necesitarás una tarjeta SIM en Tokio

Aunque siempre que pensamos en Japón pensamos en el país como la cuna de la tecnología, eso no quiere decir que tendrás WiFi free en todos lados. Pero no te preocupes, puedes comprar una tarjeta SIM a tu llegada al aeropuerto, pues es sumamente económica. Por una tarjeta SIM de datos ilimitados para 30 días apenas tendrás que pagar 7000 yenes, y podrás estar conectado en todo momento.

Consejo 10: muévete en Tokio en metro y en tren

El sistema de transporte de Japón es envidiable; aunque puede llegar a ser complejo por tantas líneas y trenes, incluyendo los famosos Shinkansen o trenes bala a los que todos queremos montarnos, es fácil agarrarles el ritmo debido a su puntualidad y eficiencia. La gente siempre que va a viajar a Tokio se apresura a comprar un pase de JR (para subir a los trenes bala) pero este es ideal si piensas conocer otras ciudades y no sólo quedarte en Tokio.

Dicho esto, para moverte en Tokio usarás la línea Yamanote; hay muchas otras, pero esta es la más popular y te lleva a recorrer los principales sitios turísticos de la capital nipona. La línea Yamanote es una línea circular que recorre 35 km y tiene 29 estaciones; es una de las más concurridas del mundo, transportando más de 3 millones de personas diariamente.

Puedes comprar los billetes para la línea Yamanote en las máquinas expendedoras; haya tantos trenes que siempre saldrá uno cada 2 minutos, y puedes subir a ellos para llegar a sitios tan turísticos como Shibuya, el barrio de Akihabara, el Parque Ueno, Shinjuku, Yoyogi, Shinagawa y más.

Seguro que te interesa: Cómo moverse por Tokio en tren (Guía definitiva)

Consejo 11: necesitarás un adaptador eléctrico universal

Otra cosa que siempre olvidamos cuando viajamos, es llevar un adaptador eléctrico universal; en Tokio lo necesitarás, pues los enchufes son diferentes a los que tenemos en occidente, así que mételo en tu equipaje para evitarte dolores de cabeza.

Más información aquí: Qué enchufes se usan en Tokio

Consejo 12: nada de cigarrillos en Tokio

En Tokio no puedes fumar donde te de la gana; hay leyes que multan severamente a la gente que se vea fumando en lugares prohibidos.

¿Cuáles son los lugares prohibidos? ¡Casi todos!

Sólo puedes fumar en algunas salas para fumadores que habilitan en centros comerciales y en algunos espacios que se marcan en las calles con un recuadro y un cenicero. De resto, no puedes fumar en restaurantes, trenes, estaciones de metro, parques ni en ningún otro lugar público. Si te pillan haciéndolo, te van a multar sin consideración alguna, así que preferiblemente nada de cigarrillos en Tokio.

Consejo 13: compra una tarjeta recargable

Suica Card

Las tarjetas recargables son una gran apuesta durante un viaje a Tokio, pues te van a simplificar la vida; algunas de las más recomendadas son la SUICA y la PASMO, pero hay más. Estas tarjetas sirven para viajar en tren y metro, en autobuses y para comprar en mini-mercados, máquinas expendedoras y en muchos sitios más.

Puedes recargar una tarjeta PASMO desde 1000 hasta 10.000 yenes, mientras que la SUICA cuesta 2000 yenes, de los cuales 500 son reembolsables, como un seguro, y el restante puedes utilizarlo para pagos.

Para más información mira esto: Cómo moverse por Tokio en tren (Guía definitiva)

Consejo 14: levántate temprano en Tokio

Tokio es una de las ciudades más visitadas en todo el mundo, así que eso significa que sea cual sea la temporada de tu visita, siempre habrá mucha gente en los lugares de interés y en las atracciones más populares, por lo que te recomendamos empezar tus recorridos temprano.

Eso no significa que estarás a las 6 de la mañana listo para empezar la diversión, pero sí que te levantes temprano, tomes un baño, desayunes y a eso de las 9 de la mañana empieces tu itinerario; será mejor para que el día te rinda y para que te libres de colas interminables en los sitios turísticos. Esto empeora sobre todo si viajas a Tokio en otoño o primavera.

Consejo 15: sé considerado y respetoso

La cultura japonesa destaca porque la gente es muy respetuosa, puntual, callada y amable; esto significa que durante tu visita a Tokio debes ser considerado con las normas de cortesía del japonés y evitar irrespetar sus costumbres.

Por ejemplo, en los trenes la gente es callada, utiliza sus teléfonos para sí mismo y por tanto es importante mantener el orden y el silencio. Cosas como decir ‘gracias’, ‘hola’ y ‘por favor’ son de vida o muerte, así como pedir permiso para tomar fotografías.

En cuanto a las normas para entrar a sus templos, es necesario que investigues un poco para no ofenderles, y cuando entres en una casa deberás quitarte los zapatos. La puntualidad es un valor envidiable de los japoneses, así que si contratas algún taxi, tour o servicio, sé puntual.

Consejo 16: aprende un poco de japonés

¿Y por qué no? Si vas a viajar a Tokio es ventajoso para ti que aprendas frases básicas que te sirvan para movilizarte y conseguir ayudas en casos específicos; no estamos diciendo que si no hablas japonés no puedes visitar Tokio, sino que será un plus muy apreciado que aprendas palabras para saludar, despedirte y agradecer. ¿Qué aprender?

Hola: kon-nichiwa

Chao: sayonara

Gracias: arigatou

Sí: hai

No: lie

Disculpa: sumimasen

Más aquí: ¿Qué idiomas se hablan en Tokio?

Y cosas de este tipo que te permitan interactuar de forma sencilla con el personal del hotel, del restaurante, el tren o con la gente con la que te cruces en el día. Google Translate también es una herramienta que debes tener a la mano para que te comuniques de forma eficaz, aunque hay sitios donde el personal que te atenderá habla tanto japonés como inglés.

Consejo 17: haz un tour gastronómico por Tokio

comida en tokio

Bueno, no es que te embarques en un tour como tal, pero sí que planifiques qué tipo de platillos puedes probar. La gastronomía japonesa es diversa, saludable y deliciosa, así que toma nota de los platos más emblemáticos y los sitios más turísticos donde puedes disfrutar de estos sabores asiáticos. Y por favor, no sólo vayas a Tokio a comer sushi y ramen. Sí, el ramen es muy sabroso, pero hay mucho más en Tokio. A ver, vamos a ayudarte un poco más…

Date un paseo por los puestos yakitori de Omoide Yokocho en Shinjuku, donde podrás encontrar más de 300 pequeños locales especializados en brochetas de todo tipo, desde pollo, carne y cerdo, así como de mariscos y menudencias; allí es ideal para beber y comer en una tarde – noche.

En Tokio si tienes un presupuesto amplio puedes entrar a algún restaurante de Estrella Michelín, pues es la ciudad con más restaurantes galardonados por su alta cocina; eso sí, reserva con anticipación. El sake es la bebida tradicional, la cual no puedes desperdiciar. Cuando viajes en tren, compra un ekiben (cajas de bento), que no es más que comida para llevar que se compra en la estación de metro mientras esperas el tren.

En la Estación Central de Tokio encontrarás la Tokyo Ramen Street donde hay todo tipo de ramen, es un lugar imperdible. También, puedes aventurarte a comer el venenoso pez globo (fugu), algo único de Tokio, el cual se sirve en pocos restaurantes autorizados por el Ministerio de Salud de Japón, específicamente en Shinjuku.

Okonomiyaki, sashimi, yakisoba, giosa y las delicias marinas que encuentras en el mercado Tsukiji, son algunas de las recetas que debes probar en la ciudad.

Por cierto, no olvides las cafeterías y restaurantes temáticos de Tokio; si no vas a uno de ellos, te vas a arrepentir.

Echa un vistazo a este post: Las 10 mejores rutas gastronómicas de Tokio

Consejo 18: disfruta a Tokio desde lo alto

Tokio es conocida por ser una metrópolis muy moderna, con imponentes rascacielos desde donde se obtienen vistas asombrosas de la ciudad, por lo que tienes que disfrutar a Tokio también desde lo alto. Algunos sitios donde podrás ir y mirar todo, y tomar algunas fotografías dignas de una postal, son: la Tokyo Tower, el Tokyo Skytree, el edificio Sunshine 60, Tokyo World Trade Center, Edificio de Fuji TV, Mori Tower en Roppongi Hills, Tower Hall Funabori y Caretta Shiodome.

Echa un vistazo a 5 Mejores miradores para ver Tokio desde lo alto

Consejo 19: los domingos son especiales

En Tokio, los domingos son días especiales; es un día donde la gente suele ir de compras, a los restaurantes, a los centros comerciales, al parque y a todo lugar. Este es uno de los días más movidos en la ciudad así que te animamos a que lo disfrutes paseando por algunos barrios emblemáticos para que veas cómo es el estilo de vida japonés.

Un sitio ideal para empezar es pasearte un domingo a mediodía por Harajuku, un lugar muy concurrido por las tribus urbanas y donde resalta la cultura Cosplay en su máxima expresión.

Consejo 20: haz excursiones en los alrededores de Tokio

Higashiyama kioto

No sólo la ciudad y su centro neurálgico son sitios de interés, sino que en las afueras de Tokio encontrarás lugares maravillosos que merecen la pena una excursión. Algunos están muy cerca y otros merecen un viaje de un día, de ida y vuelta, pero te aseguramos que no te vas a arrepentir. Lo mejor, es que el sistema de transporte está muy bien conectado y encontrarás trenes, buses o metros que te lleven a estos sitios. Te dejamos una lista con los más resaltantes:

  • Kioto: sin duda un lugar para visitar si dispones de días extras. Allí podrás visitar un centenar de templos y pasear por sus calles para ver las Geishas todavía en la actualidad como eran hace cientos de años.
  • Monte Fuji: es el icono de Japón; es una de las excursiones más increíbles que harás en la vida. Este estratovolcán es el monte más alto del país y en su base cuenta con la Región de los Cinco Lagos del Fuji, en Hakone, donde hallarás lagos estupendos y paisajes hermosos para pasar el día. Es un pueblo onsen (aguas termales) donde podrás bañarte al mejor estilo japonés.
  • Yokohama: una zona comercial muy importante de Tokio que está apenas a 30 km de la ciudad.
  • Kamakura: popular por su estatua del Gran Budha; es un lugar de muchos templos y santuarios. Puedes llegar allí en tren y el viaje es de apenas 50 km.
  • Monte Nokogiri: un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y para quienes buscan días de relajación; allí puedes practicar senderismo y encontrarás, durante el trayecto, una variedad de esculturas de piedra. Este monte está a sólo 80 km de Tokio.
  • Tokyo Disneyland: este sitio no necesita presentación y es una de las atracciones de la ciudad a la que no podrás resistirte; este parque se halla a sólo 30 km de Tokio.
  • Nikko: quizás una de las excursiones más populares para quienes van a las afueras de Tokio; es una ciudad para el romanticismo, que destaca por el famoso templo Shinto Togoshu, Patrimonio de La Humanidad por la UNESCO.

Consejo 21: a dónde ir en Tokio

Pues bueno, ya estamos terminando este artículo y seguro que te preguntas cuáles son los lugares más turísticos de Tokio, así que vamos a ello. Tienes que comprender que la ciudad se divide en distritos o barrios, y por eso encontrarás con que está el distrito comercial, el barrio de anime, el distrito financiero, y cosas así, pero en todos encontrarás lugares de interés. Te dejamos una lista con esos sitios que tienes que visitar sí o sí durante cualquier viaje a Tokio:

Como ves, Tokio es una ciudad con mucho por disfrutar por lo que te recomendamos planificar tu itinerario para que le saques provecho a la estadía. 7 días no serán suficientes en esta luminosa metrópolis, pero si no tienes más tiempo allí, elige los lugares más emblemáticos para visitar y sigue nuestros 21 consejos para un viaje a Tokio por primera vez. ¡El éxito está asegurado!