Escritura japonesa

La escritura japonesa está compuesta por tres componentes: kanji, hiragana y katakana. El hiragana y el katakana son dos alfabetos silábicos fonéticos. El katakana se utiliza comúnmente para transcribir palabras de origen no japonés, para nombres científicos de plantas y animales, para transcribir sonidos y para dar énfasis a ciertas palabras. El Hiragana se usa para todo lo demás, como la conjugación verbal y los sufijos de las palabras.

Los kanji son la parte más compleja de la escritura japonesa, derivan del chino y hay varios miles de ellos, de los cuales unos 1500 son los más utilizados. Además de estos tres sistemas de escritura hay un cuarto: rōmaji, que literalmente significa «caracteres romanos», ya que consiste en la transcripción de la lengua japonesa en caracteres latinos.

Dicho esto, pasemos a la parte práctica observando los siguientes cuadros, que nos muestran los dos alfabetos silábicos hiragana y katakana con las correspondientes transcripciones en rōmaji.

Las que están presentes en los cuadros son las «sílabas base» a las que es posible añadir algunos símbolos que varían la pronunciación, añadiendo dos guiones o un punto en la esquina superior derecha a algunas de estas sílabas se obtiene el siguiente resultado. Agregar cuadros

Como puedes ver, las mismas reglas se aplican tanto al hiragana como al katakana. Se pueden obtener más sonidos añadiendo pequeños «ya», «yu» y «yo» a la derecha de las sílabas. Agregar cuadros

Teóricamente, saber hiragana y katakana es suficiente para escribir cualquier cosa en japonés, ya que gracias a estos dos alfabetos silábicos es posible transcribir todos los kanji. Sin embargo, en la práctica no podremos prescindir del aprendizaje de los kanji, porque son una parte fundamental de la escritura japonesa y son utilizados por todos, excepto por los niños pequeños que están aprendiendo a escribir.

Desde la escuela primaria se enseña kanji a los niños japoneses, empezando por los más simples para llegar a los más complejos que se estudian en la escuela secundaria.

Otra característica importante de la lengua japonesa es que puede escribirse de dos maneras diferentes: la primera es escribir de izquierda a derecha igual que nuestra escritura, mientras que la segunda es escribir de arriba a abajo empezando por la derecha y moviéndose a la izquierda.