La prefectura de Tokio se localiza en la región Kantō extendiéndose por nada menos que 619 km² obligando a una distribución por zonas o barrios, divisiones administrativas que parecen ciudades separadas.
Planificar un viaje a la ciudad más poblada del mundo puede resultar abrumador, pero sin duda la visita se facilita conociendo con anterioridad los barrios que le conforma y sus respectivas propuestas, de esta forma elegiremos el o los que nos resulten de mayor interés.
Además de ayudarnos a enriquecer la experiencia de viaje, sobre todo si es la primera, podremos planear el itinerario a la medida del tiempo y presupuesto. Acompáñanos a conocer cuáles y cuántos son los barrios de Tokio, y qué tienen de atractivas las denominadas “regiones especiales”.
¿Cuáles son las regiones especiales de Tokio?
Indice
En la metrópolis nipona, “regiones especiales” es el nombre por el que se conoce a la división administrativa establecida bajo la Ley de Autonomía Local de Japón de 1947, en palabras más simples las que delimitan la ciudad en 23 barrios y otros 30 municipios comunes.
La particularidad de cada barrio, hace que algunos de ellos parezcan ciudades independientes como es el caso de Setagaya y Ōta por ser el más poblado y el de mayor extensión respectivamente. Así encontraremos desde aquellos colmados de grandes rascacielos hasta los que ofrecen temáticas de anime y cosplay.
Aunque son cercanos en términos geográficos, los 23 barrios difieren en características muy propias, formando en conjunto el rompecabezas urbano que lleva por nombre: Tokio. Ahora un repaso de lo que cada uno propone, conociéndolas en orden alfabético:
1. Adachi:
Su ubicación al norte del centro de Tokio se ve influenciada por el cruce de los ríos Sumida y Arakawa, separando el barrio en dos áreas bien diferenciadas; una pequeña franja de tierra entre ambos caudales y otra grande en la parte norte del segundo río.
Sus principales atracciones son templos, alberga nada menos que al Nishiarai Daishi, uno de los tres más grandes de los localizados en la región de Kanto y que pertenece a la rama Buzan del budismo Shingon.
2. Arakawa
Adquiriendo el nombre del río homónimo, el barrio recibe la denominación de La Ciudad de Arakawa, región que en principio se dedicara a la agricultura antes de la llegada de la era Meiji, pasando a ser una zona industrial.
En la actualidad, presume de contar con numerosas atracciones siendo el Parque Arakawa el más importante de ellos, debido a lo grande de su tamaño y distintiva belleza.
3. Bunkyo
La University of Tokyo, entre muchas otras universidades niponas de gran prestigio tiene sede en el barrio donde además reposa el reconocido Tokyo Dome, estadio cubierto que data de 1988 y ha servido de escenario para eventos deportivos y numerosos conciertos.
Otros sitios de interés en Bunkyo son los jardines Rikugien y Koishikawa Korakuen, pulmones verdes de la ciudad que se localizan hacia la parte norte y en el lateral del Tokyo Dome respectivamente.
4. Chiyoda
El origen de la ciudad está bastante ligado a este barrio, de hecho Tokio se levantó a su alrededor, por lo que la principal atracción es el Palacio Imperial, cuya construcción sobre las ruinas del Castillo Edo propiciaron su nacimiento. Actualmente figura entre los más destacados distritos financieros.
Además del singular palacio, Chiyoda nos ofrece la hermosura del Parque Kitanomaru y el Santuario Yasukuni que abre sus puertas en homenaje a los muertos en la guerra de Japón.
5. Chūō
El despliegue de almacenes japoneses y tiendas de renombre hacen de Chūō un distrito comercial de gran relevancia en la ciudad; tanto la calle Ginza como el Mercado Tsukiji se abarrotan de locales y extranjeros en planes de compra u ocio, debe dio a la cantidad de restaurantes, bares y cafeterías disponibles.
Asimismo, el barrio presume de los Jardines Hamarikyu, y la posibilidad de llegar hasta la bahía de Odaiba adaptándonos en un paseo en barco luego de degustar un té verde preparado de manera tradicional.
6. Edogawa
Al igual que Arakawa recibe su nombre del río que fluye en su frontera oriental, un barrio tranquilo en el que disfrutaremos del Tokyo Sea Life Park considerado entre los más bonitos acuarios nipones, además del impetuoso Parque Gyosen que reúne a diario, decenas de visitantes que sucumben a sus encantos.
7. Itabashi
El puente de madera que se levanta sobre el río Shakuji-i le da nombre al singular barrio del norte cuyos veranos reúne uno de los festivales de fuegos artificiales más esperados del año; los afortunados en disfrutar, admiramos 90 minutos en los que se lanzan 12.000 cohetes con diseños inimaginables.
8. Katsushika
Nombrada por los locales ‘Ciudad de Katsushika’, es el barrio situado hacia el noreste de Tokio en el que confluyen los ríos Edogawa, Ayasegawa y Arakawa; los amantes del anime y manga tienen cita obligada en el lugar.
Eventos de Kochira Katsushika-ku Kameari Kōen Mae Hashutsujo, serie manga de mayor emisión a nivel mundial, así como de la serie televisiva Otoko wa tsurai yo, se llevan a cabo en Katsushika.
9. Kita
El punto fuerte de este barrio es lo bien conectado que se encuentra al rodear el nudo ferroviario que componen las estaciones de las líneas JR, Hankyu y Hanshin, además de diferentes estaciones de metro. Sin embargo, su rasgo distintivo es que ofrece el centro comercial subterráneo de mayor tamaño en el país.
Presume además de otros grandes complejos y rascacielos en los que observar excelentes panorámicas, pero pocas se igualan a las que disfrutaremos desde la elegante noria que nos espera en el tejado del Hep Five; otra propuesta de interés la brinda el observatorio del Jardín flotante.
10. Koto
El ambiente residencial dice presente en un barrio que combina lo moderno y lo tradicional para brindarle al visitante variedad de escenarios en sus distintas cafeterías y establecimientos destinados al entretenimiento.
Levantándose sobre el vertedero de la bahía de Tokio, las vistas de la costa son capaces de quitarnos el aliento, sensación que igualan sus extensos parques y la amplitud de sus calles que, aún abarrotadas, no dejan de inspirar tranquilidad.
11. Meguro
Limitando con la zona del centro, el distrito se caracteriza por la tranquilidad de un vecindario residencial perfecto para quienes valoran la calma frente al bullicio que se vive en otros barrios de Tokio.
Además de reunir familias, artistas y trabajadores que desean alejarse del ritmo acelerado del centro, quienes visitan Meguro tienen una cita con el canal a lo largo del río homónimo, recorrido sencillamente indescriptible.
12. Minato
Los expatriados de la ciudad tienen especial preferencia por este vecindario situado justo en medio de los complejos comerciales de la isla artificial Odaiba y Roppongi.
En el día, Minato se mueve a la velocidad de numerosos y ricos empresarios que abarrotan los transparentes ascensores de imponentes rascacielos, mismos que aun sin dejar los trajes, llenan el repertorio de clubes, bares y cafeterías que oferta la bahía.
13. Nakano
Teniendo a la estación del metro más grande y concurrida del país, Nakano es el lugar perfecto para hospedarse en una visita exprés a Tokio pues conectaremos con cada rincón de la ciudad sin mayor dificultad.
Siendo un distrito de negocio, su principal distinción le cataloga como un barrio frenético, pero lo que más encanta al visitante, es la oportunidad de comprar en la primera tienda Mandarake, así como en las otras 24 que reúne.
14. Nerima
Debe su fama y preferencia al ser considerado como «el lugar de nacimiento de los Anime”, reuniendo en sus calles, un despliegue de estudios de animación entre los que se destacan la Toei animation y Studio Gallop.
15. Ota
Con una construcción que data del año 2002 Ota es considerado como el primer barrio solar del mundo; a lo largo de 41 hectáreas unas 550 familias mantienen sus hogares con el eficiente sistema de energía que se preocupa por el cuidado medioambiental.
En este mismo barrio, se localiza el Aeropuerto Internacional de Tokio y la reconocida Universidad de Toho; si de sitios de interés hablamos, resulta un error perderse de visitar el Templo de Honmonji.
16. Setagaya
Emplazado hacia la parte sudoccidental de la metrópolis, la mayor parte de su extensión se encuentra sobre la planicie Musashino convirtiendo al valle Todoroki en su más valiosa joya, escenario de naturaleza pura que nos hace olvidar que estamos en Tokio transportándonos a un pedazo de paraíso en la tierra.
17. Shibuya
El ambiente animado y juvenil que se respira es bastante similar al que impera en Shinjuku, con la diferencia de estar marcado por el cruce del planeta más famoso de todos. La abundancia de pancartas de videos que sobresalen en el paisaje urbano le hace merecedor de la denominación Times Square de Tokio.
La elegancia del distrito comercial solo se compara a las opciones de entretenimiento que ofrece, siendo la famosa estatua de Hachiko uno de los atractivos más codiciados por los visitantes.
18. Shinagawa
Como cualquier otro centro de negocios, este barrio se llena de grandes corporativos y departamentos contemporáneos, con la diferencia de enmarcarse por la belleza natural del litoral, mientras sus calles serpenteantes sirven de acceso hacia zonas residenciales entre jardines muy bien cuidados.
19. Shinjuku
Multifacético e interesante, así se define al barrio considerado como el más “central” de los 23 que conforman Tokio; sus calles, destilan modernismo sobre todo en las extensas áreas de Kagurazaka y el Geisha District, donde aguardan las tiendas de electrónica de Shinjuku que compiten con las de Akihabara.
20. Suginami
Hacia la parte oeste del barrio se levanta Shinjuku, teniendo como punto neural a la Koenji, área catalogada como la típica “zona dormitorio” debido a la facilidad de acceso que tiene respecto a dos grandes estaciones: la de Tokio y la de Shinjuku.
El arte, animación, música y moda convergen en un barrio del cual sus habitantes presumen de ignorar lo establecido y viven a plenitud sin preocuparse demasiado por el qué dirán.
21. Sumida
El suntuoso centro comercial Tokyo Solamachi y la Tokyo Skytree representan los dos principales atractivos del barrio ribereño, especialmente la segunda por ser icono de la ciudad y ofrecer la elegancia de una torre cuyo mirador permite observar el imponente Monte Fuji.
Además de los restaurantes y el acuario que alberga el lujoso complejo, tendremos la oportunidad de apuntarnos en cruceros turísticos por el río Sumida, admirando la belleza de los árboles de cerezo del Parque de Sumida o la paleta de verdes que brinda el Parque Higashi-Shirahige.
22. Toshima
Junto a Shinjuku y Shibuya, este barrio plantea una excelente opción para el ocio y las compras, siendo Ikebukuro la zona más especial y en la que reposa la colosal Ikebukuro station, estación de tren que ocupa el segundo puesto entre las más concurridas
Las vías del ferrocarril que lo atraviesan, dividen al barrio en dos zonas diferenciadas, cada una con sus respectivas atracciones pero coincidiendo en ser igual de interesantes.
23. Taitō
Reuniendo a los distritos de Ueno y Asakusa no es mucho lo que tenemos para decir de Taitō, zona básicamente conocida por la majestuosidad del Parque de Ueno que, además de albergar importantes instituciones como el Museo Nacional de Tokio y el Museo Shitamachi, también presume de un espectacular zoológico.
El mercado Ameyoko se suma a los atractivos, al igual que el eje comercial de Chuo-Dori, lugar idóneo para comprar cualquier clase de productos y souvenirs.
Ahora no solo ya conoces que Tokio se compone de 23 barrios, sino también una ligera, pero significativa idea de lo que cada uno te ofrece, decídete por el que te resulte más atractivo y comienza a planear la visita.