¿Cuánto cuesta un café en Tokio?

¿Cuánto cuesta un café en Tokio?

Si bien a grandes rasgos el coste de la vida en Tokio se compara con el de España, la capital de Japón, tiene la fama de ser una ciudad bastante costosa de visitar. Para muestra hoy compartimos lo que cuesta tomarse un café a fin de hacernos una idea de lo que demanda planificar el presupuesto.

¿Cuánto cuesta un café en Tokio?

Guía de precios para tomarse un café en Tokio

Entre las mayores preocupaciones que rondan en la cabeza a la hora de preparar un viaje al país nipón, sin duda figuran los precios, pues de manera prácticamente errónea, Japón tiene la fama de ser un país en extremo costoso.

En efecto, resulta imposible negar que el coste de la vida en sus principales ciudades y capital pueda ser elevado, pero tampoco debemos generalizar, ya que de hecho, es posible encontrar un sinfín de cosas a precios más bajos respecto a los principales países europeos.

Retomando el tema que nos reúne hoy, mostramos ahora el costo que tiene tomarse un café en la capital nipona:

  • Capuchino regular: 398¥ / 3,60$ / 3,00€
  • Café expreso: 278¥ / 2,50$ / 2,10€
  • Café Cappuccino: 410¥ / 3,74$ / 3,06€
  • Café en cafetería: 300-500¥ / 2,71-4,52$ / 2,26-3,77€
  • Café en McDonalds: 200¥ / 1,80$ / 1,50€
  • Café soluble Nescafé Gold: 350-500¥ / 3,17-4,5$ / 2,64-3,77€

¿Cómo alargar el presupuesto incluso tomando café?

Aunque cuando hablamos de dinero los milagros no existen, existen ciertos trucos que permiten ahorrar ocasionalmente algunos yenes una vez que conocemos los precios de los productos.

Comprar en supermercados

Para empezar tenemos los supermercados, además de ser generalmente quienes ofertan el café a precios más rebajados en comparación con un restaurant, muchos de ellos suelen rebajar sus productos a partir de ciertas horas, lo que indiscutiblemente es una ventaja si preparamos alimentos en el alojamiento.

Las máquinas expendedoras son las aliadas

Pese a lo atractivo que resulta tomarse un café sentados en una cafetería –y más si se trata de una temática en la que sumergirnos en una experiencia similar al de las películas niponas– este placer tiene un coste mínimo de 300 yenes.

Si comparamos el gasto con los 100 yenes que supone la misma bebida en una máquina expendedora el ahorro es evidente, sin apartar la ventaja de elegir entre tomarla fría o caliente.

Ahora ya sabemos en líneas generales qué esperar de nuestra visita a Tokio en cuanto a presupuesto, pues algo similar se repite en muchos otros productos.

Considerar con anticipación los precios nos brinda la ventaja de planear un presupuesto de viaje mucho más fiel a la realidad y así evitarnos sorpresas que comprometan la posibilidad de disfrutar una experiencia verdaderamente gratificante como la que ofrece la capital de Japón.