Conducir en Japón no es tan difícil, sólo debes saber qué documentos se requieren y solicitarlos a las autoridades competentes. Será importante que tengas todos los documentos antes de la salida.
Es bien sabido que el transporte público urbano y suburbano en Japón tiene una red muy extensa y cuenta con una eficiencia impecable. Así que es fácil pensar que alquilar un coche no se considera una necesidad prioritaria. Sin embargo, conducir en Japón podría ser una oportunidad interesante para considerar la posibilidad de visitar esas zonas naturales y rurales del país, donde realmente moverse en transporte público podría ser difícil o pudiera llevar más tiempo del necesario.
Moverse en coche se convierte en algo útil para ver esos lugares de Japón que de otra manera no podrías visitar.
Japón es un país maravilloso no sólo por su desarrollo tecnológico sino también por su belleza natural y los lugares ocultos por descubrir. Para darte la oportunidad de organizar un viaje que te permita moverte libremente dentro y fuera de las grandes ciudades, aquí está todo lo que necesitas saber para poder conducir en Japón.
Si viajas a Tokio y quieres disfrutar de la conducción por las calles a lo Mario Kart debes tener el carnet internacional de conducir.
Conducción en Japón: qué es el permiso de conducir internacional
Indice
Para alquilar un coche y, por tanto, poder conducir en Japón debes tener tres documentos:
- El permiso de conducir internacional
- El permiso expedido por tu país de residencia
- Tu pasaporte.
El permiso de conducir internacional, como la propia palabra lo dice, es un permiso de conducir internacional con el que se pueden conducir vehículos en países no europeos.
Existen dos tipos de permisos de conducir internacionales: el modelo de la Convención de Ginebra de 1949, que tiene una validez de un año, y el modelo de la Convención de Viena de 1968, que tiene una validez de tres años.
Se trata de acuerdos internacionales, firmados entre los distintos países y renovados periódicamente, con el fin de unificar la legislación sobre la circulación de vehículos.
La elección de un modelo en lugar de otro depende de qué tipo de convenio se ha firmado entre su país de residencia y el país no europeo donde te gustaría conducir un vehículo. En este caso concreto, Japón se ha adherido al Convenio de Ginebra. Así que tenemos que solicitar una licencia de conducir internacional según la Convención de Ginebra de 1949.
Sin embargo, es bueno saber que esos convenios, para que se consideren válidos, se renuevan anualmente y pueden variar en función de los acuerdos bilaterales concertados entre los distintos países.
¿Cómo solicitar una licencia de conducir internacional?
El procedimiento para solicitar la licencia de conducir internacional necesaria para conducir en Japón es bastante sencillo. Si te pones en contacto con la DGT, el coste es de entre 10.40 euros, para sacártelo debes ir aquí: https://sede.dgt.gob.es/es/permisos-de-conducir/permiso-internacional/
Aquí tienes un resumen de todo lo que necesitas para solicitar el permiso de conducir internacional para conducir en Japón:
Fotocopia del permiso de conducir
El documento debe presentarse en el mostrador cuando se lleva todo lo necesario para solicitar el permiso internacional. ¡No lo olvides en casa!
Dos fotos de pasaporte
Una de las dos fotos debe ser autenticada.
Pago
Pagar las tasas de 10.40€.
No esperes a las últimas semanas antes de la salida para presentar la documentación. Depende del período y de la cantidad de solicitudes que haya, pero normalmente se obtiene el documento en el mismo día. ¡No te arriesgues a perder la oportunidad de conducir en Japón!
¿Quién puede conducir en Japón con una licencia de conducir internacional?
La licencia de conducir internacional es un documento estrictamente personal que sólo se emite previa presentación de la licencia válida obtenida en tu país de residencia. El permiso de conducir internacional debe ir siempre acompañado de un permiso de conducir y un pasaporte español.
No es un documento que sustituya al permiso de conducir español, sino que es básicamente una traducción de las partes principales para que las autoridades del país no europeo puedan comprender su contenido. Esto nos hace entender que de ninguna manera se puede dar a un tercero.
¿Cómo se renueva el permiso de conducir internacional?
Lamentablemente, no existe un procedimiento rápido y sencillo para renovar el permiso de conducir internacional aunque ya se tenga uno. Tienes que repetir todo el proceso para solicitar la licencia la primera vez. La única diferencia reside en que debes colocar renovación en el formulario y no el de la solicitud. Tampoco hay descuento ni siquiera para los tiempos de espera, siempre pueden variar de 10 a 20 días hábiles dependiendo del período.
Así que déjame repetirte el mismo consejo: no te quedes corto en el último minuto, comprueba la fecha de caducidad a tiempo. ¡Sin una licencia de conducir internacional válida, no podrás alquilar un coche en Japón!
Conducir en Japón: ventajas de alquilar un coche
Si este no es tu primer viaje a Japón, o más bien estás pensando en volver para descubrir lugares alejados de las ciudades, dejando las rutas clásicas golpeadas por los turistas, entonces tiene sentido alquilar un coche y te recomiendo encarecidamente que tengas esta experiencia.
Conducir un coche aumenta esa sensación de libertad e independencia. La percepción de familiaridad con el país que visitas aumenta. ¡Moverse en coche no es nada aburrido! Me gusta llamar a cada viaje un «viaje en el viaje», porque te permite disfrutar de vistas que no podrías haber visto a pie o en tren.
Tienes la oportunidad de hacer pequeñas paradas donde quieras tomar una foto. Puedes organizar un viaje de «hazlo tu mismo», cambiando de lugar cada día y quedándote siempre en lugares diferentes. ¡El coche es independencia y aventura al mismo tiempo!
Puede que te interese: Alquiler de coches en Japon ¿Cómo hacerlo y qué necesitas?
Lugares para visitar cómodamente en coche
Con un coche de alquiler puedes llegar al pueblo histórico de Shirakawa-go y continuar hasta Kanazawa. Podrías visitar la región de los Cinco Lagos para ver el monte Fuji reflejado en las tranquilas aguas del Lago Kawaguchi.
¡Quizás podrías pasar la noche en el pueblo y luego conducir hasta la quinta estación del monte Fuji, caminar hasta la cima y admirar el espectáculo del sol naciente!
El viaje a Matsuyama en la prefectura de Ehime, cruzando la isla Awaji y el larguísimo puente Akashi, también fue inolvidable. Puedes explorar la naturaleza virgen en las prefecturas de Kagawa y Tokushima y finalmente relajarte en las antiguas fuentes termales de Onsen Dogo.
Te recomiendo alquilar un coche para visitar la isla de Okinawa, donde el transporte público es un poco caro y las distancias que hay que recorrer para llegar a lugares de baño son bastante largos. Con un coche pude recorrer toda la isla, descubriendo playas desiertas de arena blanca.
Las desventajas de conducir en Japón: la otra cara de la moneda
Es cierto, algunas pequeñas dificultades pueden encontrarse cuando se decide conducir en Japón, sin embargo, todas las situaciones pueden ser resueltas con la calma adecuada, con un poco de espíritu de organización y adaptación.
La primera dificultad que uno encuentra al alquilar un coche es enfrentarse el problema del aparcamiento: ¡es muy difícil ver coches aparcados en los bordes de la carretera! El aparcamiento «a la española» no se contempla realmente. Siempre debes dejar tu coche en los aparcamientos autorizados.
Hay diferentes tipos de aparcamiento de pago:
Los fácilmente identificables: son aquellos con la barra móvil a rayas rojas y blancas en la entrada. Por lo demás, entre los edificios, se pueden ver algunas parcelas, con 20 – 30 plazas de aparcamiento como máximo. Usando una caja registradora automática, puedes escribir el número del espacio de estacionamiento ocupado.
El coche está bloqueado dentro del campo para el levantamiento automático de un poste colocado debajo del coche. El coche será liberado sólo después de haber pagado las horas de aparcamiento antes de salir del mismo.
Los más difíciles de detectar: son los aparcamientos invisibles, donde el coche desaparece bajo tierra gracias a una plataforma que hace de ascensor. Sin embargo, la solución más práctica es pasar la noche en una estructura que ofrezca a los huéspedes su propio espacio de estacionamiento gratuito o con un acuerdo.
Usar el navegador
Llegar a un lugar ya no es tan difícil, porque casi todas las señales de tráfico se traducen a caracteres latinos y finalmente se hacen legibles. Puede que encuentres algunas dificultades si cruzas las zonas de campo donde los letreros están diseñados más para los residentes locales que para los turistas.
Tal vez sólo puedas encontrar signos con escritura del alfabeto japonés. ¡Gracias a Google Maps, no tendrás ningún problema! Al establecer tu destino, te llevará al lugar de tu llegada.
Los mapas de Google para Japón están muy desarrollados y detallados también con respecto al posicionamiento de hoteles y restaurantes. Lo que puede darte problemas es la conexión. Pero descargando los mapas, fuera de online puedes resolver los problemas causados por una posible falta de señal.
Peajes y cabinas de peaje
Las autopistas conectan todo el país, pero los peajes son bastante caros. Sin embargo, hay pases de vía rápida que te permitirán ahorrar un poco de dinero cuando viajes en coche. Es una especie de pase diario con el que, pagando una tarifa plana por adelantada, tienes acceso ilimitado a la red de autopistas.
Los pases se dividen en zonas (Hokkaido, Tohoku, Kyushu, Central Honshu) para que puedas seleccionar sólo el área que decidiste explorar con el coche. Puedes comprarlos en la empresa de alquiler de coches, tanto cuando reservas como cuando entregas el coche.
Esta suscripción es válida cuando se combina con un Telepass, que en Japón se llama ETC. Por lo general, el coche de alquiler ya está disponible, pero si el Telepass no está incluido, es posible alquilarlo con un pequeño coste diario adicional.
El pase Exprés es una oferta especial sólo para los turistas y te sugiero que tomes este tipo de pase no sólo por la comodidad de no tener que pagar en cada peaje, sino porque te ahorrará el coste total de tus vacaciones. No abandones el descubrimiento: ¡elije conducir en Japón! ¡En Japón viajar con seguridad es posible!
Si es la primera vez que planeas unas vacaciones de viaje, puedo confirmarte que vas al país ideal para un viaje con total autonomía. Es útil saber que en 2014 Japón fue premiado con el título de país más seguro del mundo por su baja tasa de criminalidad. La seguridad y la confianza mutua son sensaciones palpables, de modo que siempre encontrarás a alguien dispuesto a ayudarte si tienes un problema.
¡La aventura te espera! Decide tus etapas, calcula los buenos kilómetros a recorrer y selecciona diferentes posibilidades de alojamiento. Conducir en Japón te permitirá tomar unas hermosas vacaciones en la carretera y descubrir otro aspecto de este maravilloso país.
¡El verdadero viaje está a punto de comenzar! ¡Licencia de conducir internacional en tu bolsillo y nos vamos!